Ayer se realizó un webinar con
motivo de homenajear la figura de la enfermería, de los cuidados y la de la
gestión en tiempos de Covid-19. La Dra Montserrat Ruiz López fue la moderadora,
y además tuvimos el honor de tener a unos ponentes de calidad: el Dr Diego Ayuso
(secretario general consejo general de enfermería), Dña Begoña de Andrés
(subdirectora de enfermería del Hospital Puerta de Hierro), Don Pablo Cazallo
(supervisor calidad del hospital Puerta de Hierro), Doctora Raquel Moreno
(profesora UCJC y enfermera SUMMA) y Doña Sara Daphnee Milan (enfermera egresada de UCJC).
Las úlceras arteriales son lesiones que aparecen como consecuencia de un déficit de riego sanguíneo y procesos isquémicos crónicos, siendo la obstrucción arteriosclerótica la causa más importante de los procesos obstructivos arteriales de la extremidad inferior. Suelen localizarse en las zonas más distales, donde la circulación depende de capilares de menor diámetro: superficies óseas, punta de los dedos, interdigital, talón, etc.. Por lo que debemos realizar una exploración minuciosa. Suelen ser de un tamaño pequeño, superficial y bien delimitado y con una costra o placa necrótica en su superficie que, al retirar, encontramos un fondo necrótico y con esfacelos y sobreinfección de la úlcera, situación que empeora su pronóstico. La piel de alrededor suele ser fina, sin vello, brillante y fría. El/la paciente presentará dolor intenso y profundo que se desencadena con la elevación de la extremidad y la actividad física, lo que conocemos como claudicación intermitente, además de la...
Comentarios
Publicar un comentario