Ir al contenido principal

A todas esas personas que quieran estudiar enfermería



Hola a toda esa gente que quizá lleven pijama el día de mañana. 

Podría contar miles y miles de experiencias.... pero con lo que quiero empezar el post es con que la profesión enfermera SOLO me ha traído cosas buenas y gente maravillosa.

Durante la carrera conocí a compañeras geniales, que a día de hoy conservo como amigas, por otra parte las enfermeras y enfermeros que conocí durante las prácticas (había de todo.. no nos vamos a engañar) predominaron gente increíble de la que puedes absorber conocimientos. Y cuando empecé a trabajar aprendí de las mejores profesionales que he visto nunca.

Sin duda pasamos mucho tiempo en el trabajo, es importante tener un buen clima laboral. Siempre habrá gente con la que tendrás más feeling que con otros, pero es imprescindible trabajar a gusto.

A todos aquellos que acabéis ahora la selectividad, la EvAU, que queráis ser enfermeras/os os diré:

- que es una profesión en la que CUIDAR es la seña de identidad
- que los festivos, sábados y domingos, será muy probable que trabajéis 
- que las personas a las que cuidéis os verán como ángeles que le ayudaron en su proceso de enfermedad de la manera más cercana y humana posible
- que las enfermeras tenemos autonomía para muchísimas cosas, existen los equipos multidisciplinares dónde cada uno aporta su granito de arena para que el fin común sea el beneficio del paciente
- que vais a conocer a muchísima gente durante el proceso de estudiar y luego trabajando
- que hay un abanico de posibilidades ENORME, ni os imagináis cuanto: desde dar medicación en planta, pasando por puestos de enfermería de educación para la salud, enfermeras de quirófano instrumentistas y circulantes, enfermeras de urgencias y ahí también incluyo a las enfermeras del samur y summa... Y los puestos más desconocidos como son encargados en gestión, encargados en investagación (ahora las enfermeras PODEMOS investigar gracias al grado)
- que tendréis que tener paciencia con las pacientes y familiares
- que en vuestras comidas, meriendas, almuerzos... será probable que habléis de pises, cacas, heridas....
- que veréis las flexuras de los brazos visualizando tan solo las venas que podrán ser buenas para poner una vía
- que llevaréis un pijama durante todos vuestros turnos, es genial porque es muy cómodo

Deciros también que a día de HOY (en unos años no se) trabajo como sanitarios enfermeros hay mucho, en hospitales, en residencias de ancianos, en centros de día de geriatría... Y fuera de España también.

Espero haberos ayudado, un besito.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Úlceras arteriales y úlceras venosas

Las úlceras arteriales son lesiones que aparecen como consecuencia de un déficit de riego sanguíneo y procesos isquémicos crónicos, siendo la obstrucción arteriosclerótica la causa más importante de los procesos obstructivos arteriales de la extremidad inferior. Suelen localizarse en las zonas más distales, donde la circulación depende de capilares de menor diámetro: superficies óseas, punta de los dedos, interdigital, talón, etc.. Por lo que debemos realizar una exploración minuciosa. Suelen ser de un tamaño pequeño, superficial y bien delimitado y con una costra o placa necrótica en su superficie que, al retirar, encontramos un fondo necrótico y con esfacelos y sobreinfección de la úlcera, situación que empeora su pronóstico. La piel de alrededor suele ser fina, sin vello, brillante y fría. El/la paciente presentará dolor intenso y profundo que se desencadena con la elevación de la extremidad y la actividad física, lo que conocemos como claudicación intermitente, además de la...

Elaborar un caso clínico

La elaboración de un caso clínico tiene como objeto comunicar a la comunidad médica los resultados obtenidos de una historia clínica que por la evolución del paciente, la medicación utilizada o los resultados es relevante para la práctica clínica. La introducción, el desarrollo y la conclusión deben reflejar el razonamiento que ha seguido el médico a lo largo de todo el proceso diagnóstico y terapéutico utilizando un lenguaje científico. Se deben dar todos los datos de la práctica clínica necesarios para el buen entendimiento del caso y es necesario estructurar el caso clínico de la forma más precisa posible. Título del caso clínico Datos del paciente: Sexo del paciente, edad, lugar de residencia (si es relevante para el caso), profesión (si tiene influencia sobre el origen o desarrollo de la enfermedad).  Antecedentes personales: Enfermedades, sintomatología, problemas médicos anteriores a la enfermedad que se va a describir, cirugías, tratamientos, etc. • Antece...

Cribado neoneonatal auditivo

Hola a toda esa gente que trabaja en pijama. Hace poco leí en un blog de la enfermera Teresa Pérez, #loquenosecomparte se pierde, y por ello me gustaría contaros mi experiencia en la planta de maternidad haciendo cribados neonatales auditivos (otomisiones). Se trata de prevención secundaria, se persigue la detección precoz de la enfermedad. El objetivo: detectar casos de sordera en recién nacidos, esta prueba se puede hacer hasta los 5 meses del bebé. Es importante saber que si uno de los oídos sale a "derivar" no hay que asustarse, es común que en el primer intento de la prueba no salgan los dos oídos OK. Se repetiría la prueba al día siguiente. Modo de realización del cribado auditivo neonatal: se colocan unos auriculares, y unos electrodos, es indoloro. Es importante que el recién nacido esté en silencio y se mueva lo menos posible. La prueba no depende de tiempo, hay cribados que tardan 3 minutos y otros media hora.  Esta es la máquina de los cribado...